La eficacia del enjuague bucal en la reducción de la placa y la gingivitis
INTRODUCCIÓN
La placa dental es el principal factor etiológico asociado con el desarrollo de la gingivitis. Por lo tanto, resulta esencial una adecuada higiene oral.
OBJETIVO
La realización de una revisión sistemática de la literatura sobre los efectos del enjuague bucal post cepillado sobre la placa dental y los parámetros inflamatorios gingivales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión de las literaturas publicadas en PubMed, en Cochrane library, en EMBASE y en Google académico, hasta febrero de 2018. El punto de corte primario considerado fue la reducción de la placa y de la inflamación gingival.
RESULTADOS
De un total de 56 estudios consultados, 8 de ellos cumplieron los criterios de inclusión y fueron seleccionados para la revisión. Se incluyó así mismo, un artículo que fue seleccionado manualmente y otro artículo que fue recibido por correo electrónico. Se observó una reducción estadísticamente significativa de la placa y la gingivitis en general, cuando se compararon los diferentes enjuagues bucales frente al control (P <0,05). Se observó que la clorhexidina ofrecía un mejor efecto antiplaca y antigingivitis, pero, debido a sus efectos secundarios, no resulta indicado para el uso a largo plazo. El probiótico fue superior a la clorhexidina en términos de reducción de la inflamación gingival.
CONCLUSIÓN
Existen relativamente pocos estudios que evalúen la asociación entre el empleo de un enjuague bucal tras el cepillado dental y la gingivitis. Se observó un claro efecto, evidenciando que el uso de diferentes enjuagues bucales (clorhexidina, probiótico, herbal, aceite esencial de boca) empleados como complemento de los medios mecánicos de higiene bucal. proporcionan un beneficio adicional con respecto a la placa y la reducción de gingivitis en comparación con placebo o el grupo control.
Sin Comentarios
Publicar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.